Ir al contenido principal

10 libros para impulsar tu proyecto emprendedor

Emprender no solo es una actividad, es una montaña rusa llena de desafíos y aprendizajes que requiere de todo tipo de conocimientos, tanto si son de tu expertise como si no. Para aquellos que buscan inspiración y conocimientos para emprender con éxito, la lectura puede ser una fuente invaluable de sabiduría. Desde Impulso Digital, programa de formación de la Fundación máshumano, te presentamos 10 libros para impulsar tu proyecto emprendedor en este 2024:

  1. Lean Startup» de Eric Ries

La obra «Lean Startup» de Eric Ries ha dejado una huella significativa en el mundo del emprendimiento contemporáneo. Su enfoque revolucionario ofrece una metodología probada para el desarrollo de negocios de manera eficiente. Ries propone una filosofía empresarial que se aleja de los métodos tradicionales, fomentando la innovación y la adaptabilidad continua.

El concepto central de «Lean Startup» gira en torno a la construcción de un negocio de forma iterativa. En lugar de depender de planes de negocios extensos y detallados, el autor aboga por un proceso de aprendizaje constante. Esto implica la creación de versiones iniciales del producto, conocidas como «prototipos», para poner a prueba las hipótesis y aprender de la retroalimentación del mercado. «Lean Startup» no solo se trata de la construcción de productos; también aborda la creación de un marco de trabajo que promueva la innovación y la mejora continua.

En resumen, este libro ofrece una guía práctica y revolucionaria para aquellos que buscan emprender de manera efectiva en un entorno empresarial dinámico.

  1. “Padre Rico, Padre Pobre» de Robert T. Kiyosaki

Kiyosaki comparte lecciones financieras valiosas que van más allá de la simple acumulación de riqueza. A través de la narrativa de su propia vida, el autor contrasta las perspectivas de su «Padre Rico», un mentor adinerado y empresario exitoso, con las enseñanzas de su «Padre Pobre», un profesor convencional con una mentalidad más tradicional respecto al dinero.

La esencia del libro se centra en la importancia de adoptar una mentalidad financiera que vaya más allá de trabajar por dinero, enfatizando la necesidad de hacer que el dinero trabaje para uno. El autor argumenta que comprender las inversiones, los activos y los pasivos es esencial para tomar decisiones financieras acertadas. Esta perspectiva transformadora puede ser especialmente relevante para los emprendedores, ya que les brinda las herramientas necesarias para entender la gestión del dinero en el ámbito empresarial.

  1. «Emprende Ahora: Guía práctica para lanzar tu proyecto» de Ángel María Herrera

El autor comparte su experiencia como emprendedor español para brindar una guía práctica y valiosa a aquellos que están preparados para dar vida a sus proyectos. Herrera, reconocido por su trayectoria exitosa en el mundo empresarial, se erige como un mentor que ofrece consejos específicos y adaptados al contexto local, convirtiendo su obra en una herramienta indispensable para emprendedores.

La obra no solo se limita a ofrecer directrices teóricas; también proporciona ejemplos prácticos y casos de estudio que ilustran los desafíos y éxitos que pueden surgir en el proceso de emprendimiento. Su enfoque práctico es una ventaja para aquellos que buscan aplicar los principios del emprendimiento de manera efectiva en el contexto empresarial español, teniendo en cuenta las particularidades y dinámicas del mercado local. Con «Emprende Ahora», Herrera se convierte en un guía confiable que impulsa a los emprendedores a dar el paso hacia la realización de sus proyectos con conocimientos sólidos y aplicables.

  1. «Emprende con Éxito: Descubre las Claves para Alcanzar el Éxito Empresarial», Ana María Llopis

Ana María Llopis, emprendedora y experta en innovación, se erige como una guía esencial para aquellos que aspiran al éxito empresarial. A través de sus experiencias y conocimientos, la autora ofrece una visión integral de los desafíos y oportunidades que enfrentan los emprendedores, proporcionando claves valiosas para alcanzar el éxito en el competitivo mundo de los negocios.

Llopis no solo comparte sus éxitos, sino que también aborda de manera franca los obstáculos que ha enfrentado en su propio viaje emprendedor. Desde la gestión de equipos hasta la navegación de los cambios en el mercado, ofreciendo una perspectiva realista y orientada a soluciones. Su enfoque pragmático y basado en la experiencia proporciona a los lectores una hoja de ruta sólida y aplicable, convirtiendo «Emprende con Éxito» en un recurso esencial para aquellos que buscan no solo iniciar, sino también consolidar y expandir sus proyectos empresariales con éxito.

  1. «Everything is Figureoutable» por Marie Forleo,

En esta obra, Forleo presenta su filosofía de vida que se resume en la idea central de que «todo es figureoutable» (todo es solucionable o descifrable). A través de anécdotas personales, consejos prácticos y ejemplos inspiradores, la autora motiva a los lectores a adoptar una mentalidad positiva y afrontar cualquier desafío con determinación.

La premisa fundamental del libro es que, sin importar cuán difícil o complicada pueda parecer una situación, siempre hay una solución. La autora comparte herramientas y estrategias que ha utilizado en su propia vida y carrera para superar obstáculos y alcanzar el éxito. El libro aborda temas como la confianza en uno mismo, la creatividad, la persistencia y la importancia de la acción.

«Everything is Figureoutable» no solo es un recurso para emprendedores, sino que también busca empoderar a las personas en todos los aspectos de sus vidas. La autora alienta a los lectores a desafiar sus miedos, a adoptar la mentalidad de que pueden aprender a resolver cualquier problema y a avanzar hacia sus metas con determinación.

  1. «Emprender en la Era Digital,» por Javi Creus

El emprendedor presenta una mirada profunda a cómo la era digital ha transformado fundamentalmente la naturaleza del emprendimiento. A través de su experiencia y conocimiento, Creus ofrece una visión perspicaz de los cambios radicales y las oportunidades que la revolución digital ha traído consigo.

La obra proporciona ideas valiosas y estrategias prácticas para aquellos que buscan no solo adaptarse, sino destacarse en el entorno digital actual, abordando temas clave como la importancia de la innovación continua, la comprensión de las tendencias tecnológicas emergentes y la capacidad de aprovechar las herramientas digitales para la creación y gestión de negocios.

En un mundo cada vez más interconectado, «Emprender en la Era Digital» se convierte en una guía esencial para los emprendedores que desean comprender y capitalizar las oportunidades que ofrece la tecnología. Creus no solo analiza los cambios en el panorama empresarial, sino que también inspira a los lectores a adoptar una mentalidad digital, fomentando la creatividad y la agilidad necesarias para triunfar en este nuevo paradigma empresarial.

  1. «Emprender es Sencillo si Sabes Cómo,» escrito por Albert Bosch

Bosch, conocido por sus hazañas en el ámbito de las expediciones extremas y su éxito en el mundo empresarial, comparte sus experiencias y conocimientos de una manera accesible y práctica.

A través de sus relatos emprendedores, el autor demuestra que el acto de emprender puede ser más asequible de lo que comúnmente se percibe, siempre y cuando se tenga el conocimiento adecuado y se adopte la mentalidad correcta. Para lograrlo, ofrece consejos prácticos basados en su propia travesía, guiando a los lectores a través de los desafíos comunes y brindando estrategias para superarlos.

La simplicidad que propone Bosch no significa falta de complejidad en el proceso emprendedor, sino más bien la destilación de la esencia y la eliminación de barreras autoimpuestas. Este enfoque claro y directo convierte a «Emprender es Sencillo si Sabes Cómo» en una herramienta valiosa para aquellos que buscan iniciarse en el mundo del emprendimiento o mejorar sus habilidades empresariales. Bosch ofrece una perspectiva refrescante y práctica, reforzando la idea de que, con el conocimiento adecuado y una mentalidad emprendedora, el camino hacia el éxito empresarial puede ser más alcanzable de lo que muchos imaginan.

  1. «Mindset: La psicología del éxito,» Carol S. Dweck

A través de su extensa investigación en psicología, Dweck explora cómo nuestras creencias sobre nuestras habilidades y talentos pueden tener un impacto significativo en nuestro éxito y desarrollo personal.

La mentalidad fija se caracteriza por la creencia de que nuestras habilidades y talentos son innatos y fijos, mientras que la mentalidad de crecimiento sostiene que estas habilidades pueden desarrollarse a través del esfuerzo y la dedicación. Dweck argumenta que adoptar una mentalidad de crecimiento es fundamental para el éxito, especialmente en el contexto del emprendimiento.

Para los emprendedores, la mentalidad de crecimiento se traduce en la disposición para aprender, asumir desafíos y persistir a pesar de los fracasos. La autora ofrece ejemplos de personas exitosas que han abrazado la mentalidad de crecimiento, destacando cómo esta actitud puede ser transformadora en la superación de obstáculos y la consecución de metas ambiciosas.

Este libro se erige como una guía fundamental para cambiar la forma en que enfrentamos desafíos, abrazamos el aprendizaje y perseguimos el éxito en el mundo del emprendimiento y más allá.

  1. «El Arte de Empezar» de Guy Kawasaki

Un libro clásico y altamente recomendado para emprendedores. Kawasaki, un destacado evangelizador de Apple y emprendedor en serie, comparte consejos prácticos y valiosas lecciones basadas en sus experiencias personales. La obra está diseñada como una guía práctica para aquellos que desean lanzar su startup y enfrentar los desafíos iniciales del emprendimiento.

El enfoque pragmático de Kawasaki se refleja en la forma en que aborda temas como la creación de un producto, la obtención de financiamiento, la construcción de un equipo sólido y la estrategia de marketing efectiva. Además, ofrece orientación sobre cómo superar los obstáculos comunes que enfrentan los emprendedores novatos.

A través de anécdotas y ejemplos concretos, «El Arte de Empezar» proporciona un marco sólido y aplicable para ayudar a los emprendedores a dar los primeros pasos y establecer bases sólidas para el éxito a largo plazo. Este libro se ha convertido en una lectura esencial para aquellos que buscan inspiración y orientación práctica en su viaje emprendedor.

  1. «Mejor que Antes: ¿Por qué algunas cosas cambian y otras no?» de Gretchen Rubin.

Rubin explora la ciencia y la psicología detrás de los hábitos, compartiendo sus propias experiencias y proporcionando ideas prácticas para ayudar a los lectores a comprender y cambiar sus comportamientos.

En «Mejor que Antes», la autora presenta su marco de cuatro tendencias de personalidad, que incluye a los «Obligadores», «Rebeldes», «Questioners» y «Upholders», para ayudar a los lectores a comprender cómo pueden establecer y mantener hábitos de manera efectiva según su propio estilo de personalidad.

Con una combinación de investigación, anécdotas personales y consejos prácticos, Gretchen Rubin ofrece una perspectiva única sobre la formación de hábitos y cómo cada individuo puede encontrar estrategias personalizadas para utilizar a la hora de emprender.

Estos 10 libros que impulsarán tu proyecto emprendedor ofrecen una variedad de perspectivas y conocimientos esenciales para cualquiera que esté listo para embarcarse en el apasionante viaje del emprendimiento. ¡Sumérgete en estas lecturas y prepárate para construir tu propio camino hacia el éxito empresarial!

Impulso Digital, aliado de las mujeres emprendedoras

En las formaciones de Impulso Digital, te sumergirás en un entorno dinámico y especializado, donde adquirirás de manera integral todos los conocimientos esenciales y las herramientas fundamentales para potenciar el éxito de tu proyecto emprendedor.

Desde conceptos clave en marketing digital hasta estrategias innovadoras de desarrollo empresarial, nuestras sesiones de formación te proporcionarán una comprensión sólida y práctica de las últimas tendencias en el mundo digital. Además, recibirás orientación experta de profesionales con experiencia, lo que te permitirá aplicar de manera efectiva lo aprendido en tu propia iniciativa emprendedora. Con Impulso Digital, no solo adquieres habilidades, sino que también te empoderas para destacar en el competitivo escenario empresarial actual. ¡Te esperamos en nuestros próximos cursos!

 

 

Cómo empezar una nueva rutina profesional para 2024

El inicio de un nuevo año nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre nuestro crecimiento profesional y trazar un camino estratégico para alcanzar nuestras nuevas metas. En esta guía, exploraremos cómo empezar una nueva rutina profesional para 2024 en 7 pasos, no solo para nuestro desarrollo profesional, sino que también cómo impulsar nuestro proyecto de emprendimiento para aquellas personas que quieran buscar dar un nuevo salto en su carrera.

  1. Autoevaluación y Reflexión antes de dar el primer paso

Antes de planificar cualquier cosa, tómate el tiempo necesario para reflexionar sobre tu trayectoria profesional. Inicia tu proceso de autoevaluación analizando los éxitos y fracasos del año anterior. Examina los logros con un ojo crítico, celebrando no solo los resultados tangibles, sino también los aprendizajes y las experiencias que contribuyeron a tu crecimiento. De manera igualmente importante, no temas confrontar los fracasos, transformándolos en oportunidades de aprendizaje que impulsarán tu evolución profesional.  El arte de la autoevaluación radica en la capacidad de identificar áreas de mejora. ¿Hubo momentos en los que podrías haber desempeñado un papel más proactivo? ¿Existen habilidades que necesitan pulirse para alcanzar tu máximo potencial? Delicadamente, hazte estas preguntas, no como críticas, sino como catalizadores para el crecimiento personal y profesional.

La reflexión no se trata solo de mirar hacia atrás; también es una oportunidad para proyectar una visión clara hacia el futuro. Cada objetivo que establezcas estará respaldado por un profundo conocimiento de tu trayectoria, tus capacidades y tus aspiraciones. Este primer paso hacia el éxito no solo te brinda dirección para saber cómo empezar una nueva rutina profesional para 2024 , sino que también infunde un sentido de propósito en cada paso que tomes hacia adelante.

  1. Establecimiento de objetivos SMART

Los objetivos deben ser la brújula que guíe tu desarrollo. Aplica el enfoque SMART, un acrónimo ingenioso, representa Específico (Specific), Medible (Measurable), Alcanzable (Achievable), Relevante (Relevant) y Con Tiempo Definido (Time-bound). Estos cinco componentes forman las esquinas de un marco robusto que transforma tus metas de meras ideas en objetivos concretos y alcanzables que te encaminarán en cómo empezar una nueva rutina profesional para 2024.

  • Específica: Una meta bien definida es específica. En lugar de expresar una intención vaga, como «mejorar en mi carrera», sé preciso. ¿En qué área específica deseas mejorar? ¿Qué habilidades te gustaría perfeccionar? Al pintar un cuadro detallado, proporcionas claridad y dirección a tus esfuerzos.
  • Medible: La medición es clave para evaluar el progreso y el éxito. ¿Cómo sabrás si estás avanzando hacia tu meta? Establece indicadores tangibles que te permitan cuantificar tu avance. Si tu objetivo es mejorar tus habilidades técnicas, podrías medirlo a través de la finalización de cursos o la obtención de certificaciones.
  • Alcanzable: La ambición es admirable, pero las metas deben ser alcanzables. Evalúa tu meta en relación con tus habilidades actuales y los recursos disponibles. Si bien es positivo aspirar a grandes logros, asegúrate de que sean retadores pero realistas. Establecer metas alcanzables fortalecerá tu confianza a medida que avanzas.
  • Relevante: Alineando tus Metas con tus Aspiraciones Globales. La relevancia es la conexión entre tus metas y tus aspiraciones más amplias. ¿Cómo se integra esta meta específica en tu visión a largo plazo? Asegúrate de que cada objetivo contribuya a tu desarrollo general, vinculando cada paso individual a una narrativa coherente y significativa.
  • Con Tiempo Definido: Un objetivo sin un plazo es simplemente una esperanza. Establece un límite de tiempo claro y realista para tus metas. ¿En cuánto tiempo planeas lograr esto? La presión temporal impulsa la acción y te ayuda a mantenerte enfocado en el camino hacia tus objetivos.
  1. Desarrollo de habilidades:

La adquisición continua de habilidades es esencial en un mundo laboral en constante cambio. Analiza las habilidades clave requeridas en tu campo y las tendencias emergentes. ¿Cuáles son las habilidades más demandadas en tu industria? ¿Qué competencias son esenciales para alcanzar tus metas profesionales? Identifica estas habilidades clave para dirigir tus esfuerzos de desarrollo de manera efectiva. Una vez que tengas claro cuáles son las demandas del mercado laboral, identifica las habilidades técnicas y blandas que te faltan y desarrolla un plan para adquirirlas. Además de las habilidades específicas de tu industria, considera aquellas relacionadas con el liderazgo, la resolución de problemas y la gestión del tiempo, fundamentales tanto para la carrera como para el emprendimiento.

Además, debes explorar diversas formas de adquirir habilidades. Puedes optar por cursos en línea, talleres, conferencias, mentorías o incluso la participación en proyectos prácticos. La variedad en los métodos de aprendizaje enriquecerá tu experiencia y te brindará perspectivas únicas para aplicar tus habilidades en situaciones del mundo real. No obstante, la teoría es vital, pero la aplicación práctica solidifica el aprendizaje. Busca oportunidades para participar en proyectos y desafíos relacionados con tus objetivos de desarrollo. La experiencia práctica no solo refuerza las habilidades adquiridas, sino que también demuestra tu capacidad para aplicarlas en entornos laborales reales.

  1. Networking y Desarrollo de Relaciones Profesionales

El networking es la clave para abrir puertas en tu carrera y en el ámbito empresarial. Participa en eventos de la industria, únete a grupos profesionales y busca oportunidades para establecer relaciones significativas. Conectar con colegas, mentores y emprendedores puede proporcionarte valiosos consejos, colaboraciones potenciales y una red sólida para apoyarte en tus proyectos.

  1. Gestión del Tiempo y Priorización.

La gestión efectiva del tiempo es esencial para equilibrar una carrera y emprendimiento. Crea un calendario detallado que incluya plazos para tus metas profesionales y empresariales. Prioriza tus tareas diarias y asegúrate de reservar tiempo para el desarrollo personal y profesional. La disciplina en la gestión del tiempo te permitirá optimizar tus esfuerzos y maximizar tu productividad.

  1. Emprendimiento y Creatividad

Si estás involucrado en el emprendimiento, fomenta la creatividad en tus proyectos. Estimula la generación de ideas innovadoras, busca soluciones creativas y mantente actualizado con las tendencias del mercado. La mentalidad emprendedora implica asumir riesgos calculados y estar abierto a nuevas oportunidades.

No olvides que la creatividad es el corazón de la innovación. Para cultivar un entorno creativo, anima a tu equipo (si lo tienes) y a ti mismo a pensar más allá de lo convencional. Implementa sesiones regulares de lluvia de ideas, donde todas las ideas son bienvenidas y se fomenta la libre expresión. La diversidad de perspectivas puede ser la chispa que desencadena la próxima gran idea.

Estar al tanto de las tendencias del mercado y las últimas tecnologías es esencial para la creatividad emprendedora. Participa en conferencias, lee libros relevantes, y mantente conectado con comunidades y redes de emprendedores. La información fresca y la exposición constante a nuevas ideas pueden ser la inspiración detrás de tu próxima iniciativa exitosa.

  1. Cuidado Personal y Bienestar

No puedes descuidar tu bienestar mientras persigues tus metas profesionales y empresariales. Establece hábitos de autocuidado, incluyendo ejercicio regular, descanso adecuado y momentos para desconectar. Un equilibrio saludable entre tu vida personal y profesional te permitirá enfrentar desafíos con claridad y energía renovada.

Todo esto y mucho más aprenderás este año con la formación de Impulso Digital ofrecida por la Fundación máshumano a través de los cursos básicos y avanzados, presenciales y gratuitos. Estas formaciones están especialmente diseñadas para mujeres de la Comunidad de Madrid que buscan actualizar sus conocimientos y mejorar sus competencias digitales. Ya sea que estés considerando emprender tu propio camino o avanzar en tu carrera, esta formación te brindará las herramientas necesarias para destacar en un entorno laboral en constante evolución.

No olvides que el nuevo año no solo representa un punto de partida, sino una oportunidad para transformar tus metas en logros tangibles. Aprende cómo empezar una nueva rutina profesional para 2024 y prepárate para alcanzar nuevas alturas en tu carrera y emprendimiento en el emocionante año que se avecina.

Impulso Digital, aliado en la transformación de las mujeres emprendedoras

Según el informe más reciente del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) España, publicado en mayo pasado y que examina la actividad emprendedora en nuestro país, se evidencia una recuperación en los niveles de emprendimiento previos a la pandemia. De hecho, España lidera el crecimiento en comparación con más de 50 países analizados. Un dato relevante es la disminución de la brecha de género en el ámbito emprendedor, con un aumento significativo de 650,000 mujeres optando por esta vía de desarrollo.

Pero, ¿cuáles son las estrategias clave para mantener este crecimiento positivo del emprendimiento? ¿Cómo podemos fomentarlo en grupos más vulnerables, como los seniors o las mujeres? ¿Cuáles son los obstáculos principales que deben superarse? Estos temas fueron abordados el 6 de noviembre en un nuevo episodio del programa de la Fundación máshumano en el Foro de los Recursos Humanos. Participaron Estela Mosquera De La Vega, concejal de Promoción de la ciudad en el Ayuntamiento de Collado Villalba; Silvia Fernández, alumna del programa formativo Impulso Digital y ejemplo de mujer emprendedora; así como miembros del equipo de la Fundación máshumano, incluyendo a Beatriz Sánchez Guitián, directora general; Tomás Pereda, subdirector; y Ana Purificación Rodríguez Santos, directora académica.

Emprender es un desafío emocionante aunque exigente, y a veces puede resultar abrumador por la falta de conocimientos necesarios o la carencia de fuentes de financiamiento. A pesar de ello, emprender ofrece grandes ventajas y puede ser una vía de desarrollo para muchas personas. La Fundación máshumano, con más de 20 años promoviendo el emprendimiento y el autoempleo, se ha adaptado a una nueva tendencia donde surgen formas de trabajo no convencionales basadas en la trabajabilidad de los profesionales, mediante formatos más flexibles e independientes, alejados del empleo tradicional.

Según Tomás Pereda, la Fundación se enfoca en tres colectivos principales: jóvenes, seniors y mujeres. Se han establecido programas específicos, como el ecosistema jóvenes máshumano para jóvenes menores de 35 años, los Premios +50 Emprende para seniors en colaboración con Generación Savia (proyecto llevado a cabo junto a Fundación Endesa), y programas formativos gratuitos para el empleo y emprendimiento femenino, como Impulso Digital. Este último, financiado con fondos Next Generation EU a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, ha formado a más de 650 mujeres en su primer año.

Impulso Digital cumple un año formando a más de 650 mujeres emprendedoras

En su primer año de actividad, los cursos de Impulso Digital han obtenido resultados positivos, formando a más de 650 mujeres desempleadas en la Comunidad de Madrid. El 90% de las alumnas valora el programa con la máxima puntuación, todas han cambiado positivamente su actitud hacia el autoempleo y el emprendimiento, y el 100% recomendaría el curso a otras mujeres.

Algo de lo que se siente especialmente orgullosa su directora académica, Ana Purificación Rodríguez. “Las alumnas valoran mucho la parte formativa, porque desde el primer día entienden muy bien cómo avanzar hacia el emprendimiento desde el mínimo producto viable, mejorando su estrategia de negocio y descubriendo las herramientas de marketing digital necesarias para poner en marcha sus proyectos, sin necesidad de invertir un gran capital”.

También hay un alto reconocimiento del equipo docente, ya que el 90% de las alumnas las valora con la máxima puntuación, no solo por su labor formativa, sino por aspectos más emocionales, como su capacidad de generar unión y compañerismo en el grupo. “Las profesoras son también mujeres emprendedoras que ayudan a empoderar y mejorar la autoconfianza de las participantes. Se genera un gran vínculo entre profesoras y alumnas y un enorme sentimiento de comunidad y acompañamiento, porque lo necesitan. Impulso Digital les da las herramientas, pero también las ganas y el empuje para poner en marcha sus proyectos”, ha añadido Ana Purificación.

Colaboración público-privada para impulsar el emprendimiento femenino

radio ForoRRHH

Impulso Digital ha sido posible gracias al respaldo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de  Madrid, que financia la iniciativa con los Fondos Next Generation. Sin embargo, la colaboración con ayuntamientos y otras entidades locales es fundamental para que este programa formativo llegue a todos los rincones de Madrid. En este año, más de 20 administraciones locales han colaborado con Impulso Digital, incluyendo el Ayuntamiento de Collado Villalba. Estela Mosquera De La Vega, concejal de Promoción de Collado Villalba, destaca la necesidad de proporcionar formación y herramientas para fomentar la actividad empresarial y económica tanto a nivel local como global.

Mosquera también resalta la importancia de impulsar el desarrollo de las mujeres no solo a través del empleo sino también del emprendimiento. Señala que cada vez más mujeres emprenden con ideas brillantes y de éxito, y es fundamental no dejar pasar ese talento, sino promover, captar y apoyar a esas emprendedoras. Destaca Impulso Digital como una experiencia formativa muy positiva para las mujeres, tanto por sus contenidos como por el apoyo emocional que proporciona el equipo docente.

Silvia Fernández, un ejemplo de mujer emprendedora

Silvia fernandez alumna Impulso Digital

Silvia Fernández, licenciada y doctorada en Historia Contemporánea, con más de 20 años de experiencia en diferentes sectores, decidió emprender después del nacimiento de su hijo. Como alumna del curso de Pedrezuela de Impulso Digital, comparte su experiencia en la radio, destacando que el emprendimiento le permitió seguir trabajando y organizar mejor su tiempo después de convertirse en madre. La historia de Silvia subraya la necesidad de promover una mayor conciliación y flexibilidad en las organizaciones para permitir que las mujeres concilien su vida personal y profesional.

Según Tomás Pereda, Silvia es un ejemplo claro de cómo el emprendimiento puede ser una opción válida para mujeres que buscan organizarse de manera flexible. Impulso Digital fue fundamental para guiarla en su proyecto de repostería creativa y la motivó a realizar un máster en marketing digital. Silvia destaca que el curso no solo brindó teoría sino también contenido práctico, y elogia al equipo docente por su capacidad para generar unión y compañerismo en el grupo. Para ella, Impulso Digital fue un punto de inflexión en su vida emprendedora, ofreciéndole la guía y las herramientas digitales necesarias para avanzar en su proyecto.

Fundacion mashumano Foro RRHH nov 23

Historias de mujeres con reinvención profesional en el Día Internacional de la Mujer Emprendedora

El 19 de noviembre se celebra el «Día Internacional de la Mujer Emprendedora«, con el propósito de destacar la dedicación y valentía de las mujeres emprendedoras. Esta iniciativa busca concienciar a la sociedad sobre los desafíos existentes en el entorno empresarial y financiero actual, así como contribuir al empoderamiento femenino y erradicar las desigualdades de género persistentes en el ámbito empresarial.

En la última década, ha habido un notable aumento en el número de mujeres emprendedoras a nivel mundial. El informe del Global Entrepreneurship Monitor 2023 revela que la tasa de emprendimiento entre hombres y mujeres se ha equiparado, destacando el crecimiento significativo de las mujeres en el sector. Estas mujeres emprendedoras suelen liderar iniciativas con impacto social y medioambiental, generando ingresos sustanciales, fomentando el empleo y contribuyendo al crecimiento económico. Además, su papel es crucial para el desarrollo sostenible.

A pesar de estos avances, las mujeres emprendedoras aún enfrentan desafíos únicos, como el acceso limitado a financiamiento, la carencia de redes sólidas y la discriminación de género. Para abordar estos desafíos y promover la viabilidad laboral, desde la Fundación máshumano, impulsamos el emprendimiento femenino a través de proyectos como Generación SAVIA, Impulso Digital y nuestro Ecosistema de Jóvenes Emprendedores Sociales.

Transformación profesional: de periodista a mujer emprendedora

Uno de los fundamentos esenciales que guía nuestras acciones en la Fundación máshumano es promover el aprendizaje y el desarrollo de las personas en un entorno de igualdad. En línea con este principio, surgió nuestro programa Impulso Digital, una formación financiada por los fondos Next Generation EU a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid. Este programa, diseñado específicamente para mujeres, busca equiparlas con habilidades digitales para transformar tanto su vida profesional como personal, brindándoles la capacidad de emprender, encontrar empleo en la economía digital o mejorar sus perspectivas laborales en sus campos actuales.

Ana Belén Carmona Impulso Digital

Ana Belén Carmona, alumna de Impulso Digital en Alcobendas, ilustra esta transformación. A pesar de ser periodista de formación, Ana Belén siempre había albergado el deseo de emprender, aunque las rutinas de un trabajo estable le impedían dar el salto. Sin embargo, el año pasado, su situación profesional experimentó un cambio significativo. «En ese momento me di cuenta de que era la oportunidad perfecta para comenzar a desarrollar esos proyectos que siempre había tenido en mente y dar un cambio a mi vida profesional». Así surgió la plataforma ‘Creadores de Contenido’, una iniciativa donde Ana Belén busca ayudar a otros profesionales como ella. «He creado un espacio donde los creadores de contenido pueden promocionar sus servicios y, por otro lado, las empresas que buscan estos profesionales pueden publicar proyectos para conseguir candidaturas de los miembros de la plataforma». Esta idea floreció al experimentar las dos caras de la moneda.

Para materializar este nuevo proyecto, Ana Belén inicialmente exploró el ámbito del marketing digital y el emprendimiento. Eventualmente, tomó la decisión de formarse en estas áreas para consolidar y ampliar sus conocimientos. Es así como se cruzó en su camino Impulso Digital. «Estaba en un momento de aprendizaje, y Impulso Digital me pareció el programa ideal para que me guiara en este proceso. Además del conocimiento, lo más importante es la humanidad, la empatía y el empoderamiento que transmiten las profesoras durante la formación, y la certeza de que con determinación, cualquier persona puede lograrlo. A pesar de que emprender es un camino desafiante, debemos superar los miedos y las dudas que la sociedad inculca, y recordar que el fracaso no es el fin».

Rompiendo la doble barrera: la edad y el género

Generación SAVIA, proyecto de Fundación máshumano junto a Fundación Endesa se centra en cambiar culturalmente la percepción de los profesionales mayores de 50 años, brindándoles oportunidades de emprendimiento. Ejemplos como el de Ana Cabezas, ganadora de la IV edición de los Premios +50 Emprende, demuestran que nunca es tarde para emprender y  que la experiencia acumulada es un activo valioso. Ana es la CEO y fundadora de SOY Calidad, un sistema de software, inicialmente para la ISO 9001 y después para otras normas. Para Ana, “las mujeres somos el 50% de la población y de los trabajadores y por ello no podemos tener un papel secundario, cuando algunas de las más valiosas  características que tenemos las mujeres son básicas para emprender como:  la resiliencia, la empatía o la facilidad para crear redes de contacto.

Ana Cabezas senior

Así es que el papel de la mujer debe ser llegar a que haya los mismos emprendedores hombres que mujeres”. De hecho, decidió lanzarse a una nueva aventura profesional para seguir creando oportunidades que el mercado laboral no le facilitaba. Ana pretendía resolver un problema que no estaba resueltoy decidió dar un paso al frente y crear SOY Calidad. “Mi emprendimiento tuvo su origen en resolver una necesidad no cubierta, que era la enorme complejidad de implementar un  sistema de calidad basado en las normas ISO.

Con una larga trayectoria y una mochila de conocimientos como resultado de ella, Ana recomienda a todas las mujeres que no duden en dar el paso y tomar las riendas de su propia vida profesional. “Y si son mayores, aún más porque tendrán ese bagaje de conocimiento, experiencia y contactos de toda una vida que serán vitales en desarrollar su emprendimiento de forma exitosa”.

Para nuestra ganadora de los Premios +50 Emprende, “tenemos que convertirnos en hacedores de sueños, trabajar en que sucedan, pero siendo conscientes de que no va a ser un camino fácil y que habrá momentos que tendrás ganas de abandonar, pero en nuestra resiliencia de mujeres se acaba logrando lo que queramos”. Por último, Ana Cabezas recomienda no ir solas en este camino “en España hay muchos apoyos al ecosistema emprendedor, hay que usarlos, te ayudarán a conectar con otros emprendedores y emprendedoras que estén pasando por lo mismo que tú”.

Juventud y talento femenino en el emprendimiento social

Celebrando el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, reconocemos que el talento no conoce límites de edad y que el futuro está en manos de las nuevas generaciones. Desde el Ecosistema de Jóvenes máshumano, nos dedicamos a destacar a los jóvenes emprendedores sociales  que trabajan en proyectos para transformar nuestra sociedad en un lugar más justo, equitativo y sostenible.

Margarita Bacharach premio jovenes Fundacion mashumano

Hace 18 años surgió el Premio Jóvenes máshumano, donde conocimos a inspiradoras mujeres como Margarita Bacharach, ganadora de la edición XVIII en la categoría El Corte Inglés por su proyecto MAKESH 43, una innovadora botella termocinética. Margarita, estudiante de 2º de Bachillerato Internacional, decidió dedicarse al emprendimiento a los 16 años, influenciada por una asignatura llamada Soft Skills, que le enseñó habilidades esenciales para liderar y trabajar en equipo.

El camino de Margarita no ha estado exento de desafíos, especialmente lidiar con la falta de seriedad debido a su edad. «Las personas que no me conocen siempre piensan que son los típicos sueños «imposibles” o que no lo conseguiré porque solo tengo 16 años. Lo que no saben es que la edad no implica que una persona esté menos comprometida con sus objetivos. Si no, no estaría dedicando gran parte de mi tiempo a investigar sobre nuevos temas, participando en todo tipo de iniciativas para aprender de todas las ramas (ciencias, economía, tecnología, arte, literatura…) y, sobre todo, pensando en ideas para poder aportar mi granito de arena en esta sociedad y cambiar el mundo a mi manera”, explica Margarita.

Sin embargo, su determinación prevalece: «Por muchas veces que fracases, siempre llegará el momento de brillar». Este consejo resuena no solo en Margarita, sino en todas las mujeres emprendedoras que enfrentan obstáculos pero persisten en alcanzar sus metas. Tener referentes en el ámbito empresarial es crucial, y para Margarita, las mujeres ahora tienen la oportunidad de dar forma a sus ideas y acceder a roles de liderazgo.

En el caso de Diana Ballart es CEO y cofundadora de The Smart Lollipop, un dispositivo médico, basado en un caramelo inteligente, que detecta enfermedades a través de una muestra de saliva, mediante un biosensor que permite tener un diagnóstico de la enfermedad. Mientras Diana estaba estudiando un máster decidió presentarse con unos compañeros de clase a una competición de emprendimiento. “El reto consistía en que a través de la metodología del Design Thinking debíamos desarrollar una idea que solucionara una problemática en el ámbito de la salud en países con menos recursos sanitarios. Así nació The Smart Lollipop”.

Diana Ballart PJ baja

Pero lo complicado no fue esta primera fase, sino lo que vino después: pasar de idea a proyecto, sobre todo por la financiación. “Es difícil emprender innovación, aunque es muy divertido. Pero conseguir unos primeros resultados es complicado porque requieres de mucha inversión”. De hecho, Diana Ballart señala que el 80% de las startups tecnológicas mueren entre los tres y cinco años de edad, lo que se denomina ‘Death Valley’. “Por eso para nosotros, ganar el Premio de Jóvenes máshumano fue muy importante, porque el reconocimiento nos indica que vamos por el buen camino para seguir generando impacto positivo en la vida de las personas. Pero es cierto que durante el camino necesitas de mucha perseverancia y fe en tu proyecto, porque al principio muy poca gente cree en él”, explica Diana.

Un aspecto en el que todas nuestras emprendedoras están de acuerdo es que el proceso de emprender es como una montaña rusa de emociones, te encuentras con muchos obstáculos que debes ir aprendiendo a resolverlos en tu día a día. Emprender es una fuente de conocimiento, porque todos los días aprendes algo nuevo, y no solo de tu campo de especialización. Por eso, Diana tiene claro que, para conseguir el máximo impacto en la sociedad, la razón principal por la que ella emprendió, es necesario contar con un equipo de confianza.

En el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, aplaudimos a mujeres como Ana Belén, Margarita, Ana y Diana, cuyas historias inspiradoras demuestran que las mujeres tienen un papel vital en la creación de un futuro más innovador y equitativo.

 

Impulso Digital cumple 1 año formando a más de 600 mujeres para promover el emprendimiento femenino

A lo largo de la historia las mujeres se han enfrentado a numerosos obstáculos en el mundo laboral, desde la brecha salarial hasta la falta de oportunidades de liderazgo. A pesar de los avances en la igualdad de género, el desempleo femenino sigue siendo un problema. Según datos del último informe de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año la tasa de paro femenina es de 13,59%. Además, en comparación con los datos del trimestre anterior, ha aumentado un 4,6%, es decir, 68.400 más, sumando un total de 1.553.400 mujeres en situación de desempleo.

Esto pone de manifiesto que las mujeres a menudo tienen más dificultades para encontrar empleo o mantenerse en el mercado laboral. Sin embargo, este panorama desafiante ha llevado a un aumento en el espíritu emprendedor. Cada vez más están eligiendo tomar las riendas de su futuro laboral y convertirse en emprendedoras, lo que ha dado lugar a un aumento significativo en la cantidad de empresas dirigidas por mujeres.

El emprendimiento femenino está en alza en todo el mundo. Según el informe del Global Entrepreneurship Monitor 2023, hay una mayor participación de mujeres en el mundo emprendedor. Las mujeres se han lanzado más a poner en marcha sus negocios, y se han consolidado los servicios entre empresas (negocios B2B). De hecho, la tasa de emprendimiento entre hombres y mujeres se ha igualado, gracias al crecimiento de ellas en el sector.

En lo que respecta a las mujeres emprendedoras de nuestro país, el informe indica que suelen tener iniciativas con impacto social y medioambiental, y con servicios dirigidos a un consumidor final. Esto representa un avance significativo en la participación de las mujeres en la creación de empresas y refleja su capacidad para superar los desafíos laborales tradicionales. El emprendimiento femenino no solo es un impulso económico, sino que también tiene un impacto social positivo. Las emprendedoras a menudo crean oportunidades de empleo para otras mujeres, lo que contribuye a la creación de un entorno laboral más inclusivo.

Impulso Digital, aliado de las mujeres en su transformación

En el contexto de este crecimiento en el emprendimiento femenino y la búsqueda de nuevas oportunidades profesionales, Fundación máshumano celebra el primer año de vida del programa Impulso Digital para formar en habilidades digitales a mujeres de la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa, financiada con fondos Next Generation EU a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad, nació para responder a uno de los grandes objetivos de la Fundación: contribuir al aprendizaje y al desarrollo de las personas en condiciones de igualdad.

Durante estos primeros meses, Impulso Digital ha formado a más de 600 alumnas de más de 20 municipios de la Comunidad de Madrid, con el propósito de dar un giro a su vida profesional y personal. En palabras de Beatriz Sánchez Guitián, directora de la Fundación máshumano: “en este año nuestras alumnas han adquirido habilidades esenciales que les permiten emprender, encontrar empleo en la economía digital o mejorar sus perspectivas laborales en sus campos actuales”.

Sin embargo, la directora destaca que lo más importante de esta formación no es solo la capacitación técnica, sino que “desde Impuso Digital hemos fomentado la confianza y la red de apoyo entre las mujeres, creando un entorno en el que pueden compartir experiencias y consejos valiosos. Esto ha contribuido a fortalecer la comunidad de emprendedoras y profesionales digitales”. Una de las claves que más valoran las alumnas. De hecho, según las encuestas de valoración, el 100% de nuestras alumnas afirma que Impulso Digital les ha ayudado a cambiar su actitud para hacer frente a todos sus retos, y el 100% recomendaría el programa a otras mujeres.

Sobre estos datos de impacto, Ana Purificación Rodríguez, directora Académica de la Fundación máshumano, pone en valor “la gran calidad profesional y humana de nuestras formadoras. Sinceramente, se crea un gran equipo formadoras-alumnas, con un vínculo que seguro perdurará en el tiempo. Es todo un orgullo contar con ellas”.

Mujeres emprendedoras de Impulso Digital

Para conocer cómo se vive esta situación de cambio y transformación, hemos hablado con dos mujeres de Impulso Digital que, tras haber terminado su formación, decidieron poner en marcha sus propios proyectos de emprendimiento: Ana Belén Carmona y Silvia Fernández, alumnas de Alcobendas y Pedrezuela, respectivamente.

Ana Belén Carmona Romera, tiene 39 años y es periodista de profesión. Su trayectoria siempre ha estado vinculada a la comunicación, sobre todo a la corporativa. Y tras 9 años como responsable de proyectos y coordinación de equipos, “cambió mi situación laboral y pensé que era el momento para comenzar a desarrollar esos proyectos que siempre he tenido en mente y dar un giro profesional a mi carrera”, nos relata Ana Belén, quien siempre había querido emprender, pero la rutina y la seguridad de un trabajo estable le impedía dar el paso.

Ana belén Carmona, alumna de Impulso Digital en Alcobendas

De esta manera, puso en marcha una plataforma de creadores de contenidos con la que ayudar a estos profesionales a que expongan su perfil y se anuncien con lo que puedan ofrecer. Además, las empresas o personas que busquen creadores también pueden publicar sus proyectos para conseguir candidaturas de los miembros de la plataforma. “Esta idea surgió porque yo me he visto en los dos papeles. El de ofrecer mis servicios, pero no he encontrado una plataforma exclusivamente de creadores de contenidos. Y también me he visto en el papel de buscar creadores de contenidos y no saber dónde buscar”, nos explica la alumna de Impulso Digital.

Asimismo, no es el único proyecto, Ana Belén también tiene otro proyecto dirigido a emprendedores sostenibles y sociales: Planeta Emprende. Este último nace con el objetivo de ayudar en el lanzamiento tanto a nivel de impulso de su negocio como a nivel de comunicación y marketing. Además, el núcleo de la web es una plataforma de crowdfunding para que puedan obtener financiación.

En el caso de Silvia Fernández, licenciada y doctorada en la especialidad de Historia Contemporánea, con más de 20 años de experiencia en diferentes sectores y ramas profesionales: profesora, administrativa comercial en el sector de seguros, en formación y eventos. Sin embargo, llegó un momento en el que se dio cuenta que no era feliz y que necesitaba buscar otras opciones y salidas profesionales donde poder desarrollar sus habilidades y capacidades. “Al trabajar siempre en contacto

Silvia Fernández, alumna de Impulso Digital en Pedrezuela

directo con el cliente y con las personas, he desarrollado una empatía enorme con la visión de los clientes y, además, me apasiona el buen servicio y trato al cliente”, explica Silvia.

Por otro lado, la vida personal de Silvia cambió y sus necesidades profesionales ser vieron directamente afectadas. “El convertirme en madre supuso un antes y un después en mi vida. Tus prioridades cambian, y además no solo tienes que seguir atendiendo al resto de tu vida anterior, sino a todos los cambios y tareas añadidas que se suman al ser mamá”. Todo esto, le hizo plantearse hace 1 año el buscar una alternativa que le ayudase a la conciliación, el sentirse realizada y poder crecer en un sector donde se pudiese sentir identificada.

Así nace la idea de convertirse en consultora y gestora de tráfico online, estrategia, publicidad digital e IA, para trabajar con empresas y profesionales implementando estrategia de publicidad digital para aumentar sus ventas y visibilidad. “Además, una vez consolidado esa área lanzaré también una segunda línea de negocio, con la creación de Repostería creativa dirigida a bodas, comuniones y bautizos”, termina de contar Silvia.

Sin embargo, para poder tener éxito en su nueva aventura profesional, ambas necesitaban sentar las bases para despegar. A Ana Belén, Impulso Digital le pareció “un programa muy interesante para sentar las bases de mi emprendimiento. Me encontraba en una etapa de formación y reciclaje de conocimiento sobre emprendimiento y marketing digital y me pareció que era un programa que se adaptaba a mis necesidades y donde fomentan y ponen a la mujer en el centro”.

No obstante, tras terminarlo, destaca que lo que más le ha ayudado de Impulso Digital es haber conocido a personas y mujeres excepcionales y con historias de vida increíbles. Pero, “la clave de todo ha sido Vanesa, nuestra profesora. Nos ha transmitido un gran entusiasmo, una barbaridad de conocimientos y lo más importante empatía y humanidad. Nos ha transmitido que quien quiere puede. Y aunque esto del emprendimiento es difícil, tienes que dar el paso y hacerlo. empoderarte y quitarte miedos y fantasmas que solo te mete la sociedad en la cabeza”.

En el caso de Silvia, tras dejar su última empresa contó con el apoyo y la recomendación de una vecina de Pedrezuela que ya lo había realizado. “Y no me ha decepcionado, sino que me ha aportado las herramientas para poder emprender. Ha sido un antes y un después, ya que llevaba 6 meses de emprendimiento y todavía estaba algo perdida y con poco apoyo. Impulso Digital me ha dado esa orientación, fuerza y un grupo laboral y personal en el que apoyarme”.

Ante estas historias, Ana Purificación Rodríguez destaca que “nuestro gran objetivo es que las mujeres de la Comunidad de Madrid que están en paro incrementen significativamente sus opciones para volver a trabajar y que vuelvan a estar dentro de ese mercado laboral que tanto las necesita, y sobre todo para que consigan todos los retos y objetivos de desarrollo profesional que se propongan”.

Desde Fundación máshumano queremos dar las gracias a todas las alumnas, profesoras y el equipo de Impulso Digital por su ilusión y ganas durante nuestro primer año. Nuestro agradecimiento también a la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad y a todos los ayuntamientos y otras entidades que nos están apoyando para que Impulso Digital siga generando un impacto tan positivo en las mujeres.

Toda la información y calendario de los siguientes cursos se puede consultar AQUÍ

¡A por el siguiente!